Los contagios y la incidencia acumulada de esta semana denotan una ligera subida en prácticamente todos los municipios

Variación con respecto a los datos de semanas anteriores. En prácticamente todos los municipios dentro de nuestro ámbito informativo hay un ligero repunte en el número de contagios y la incidencia acumulada. Introducimos también los datos del sistema Vigía que analiza la incidencia en las aguas residuales de cada municipio. En este caso, excepto en Las Rozas y Majadahonda, en el resto la tendencia es al alza. Y esto a escasos días de que comience el Puente de San José y Semana Santa.

Collado Villalba, que ha dejado de tener movilidad reducida desde este lunes, mantiene la misma incidencia acumulada que la semana anterior. La zona básica de salud de Collado Villalba pueblo es la que presenta mayores niveles, aunque desciende con respecto a la semana pasada.

En la Comunidad de Madrid el descenso también es notable. Con datos de ayer, el número de hospitalizados es de 1.613, 87 menos que el día anterior. En cuanto a los enfermos en UCI, es de 418; lo que hace un total de 17 menos que el lunes pasado.

Contagios y tasa de incidencia acumulada en el noroeste

Esta semana epidemiológica, en Torrelodones la tasa de incidencia acumulada sube ligeramente unos siete puntos y pasa de 168,66 la semana anterior a 177,09 esta. En los últimos catorce días hay 42 nuevos casos, y el número total de contagios asciende a 1.949. El total de la tasa de incidencia acumulada es de 8.217,73.

En Las Rozas descienden ligeramente los contagios y la incidencia acumulada. Así, los datos de la semana anterior cifraban la incidencia acumulada en 212,91 y esta se sitúan en 211,87. Los contagios en los últimos catorce días en Las Rozas descienden hasta los 203 casos, y el número de casos totales es de 7.159 y la tasa de incidencia acumulada desde el principio asciende a 7.471,77.

El número de contagios y la tasa de incidencia acumulada en Collado Villalba es la misma que la semana anterior: 290,52 por cada 100.000 habitantes y 185 casos. El número de casos totales es de 7.145 y la incidencia acumulada desde el comienzo es de 11.220. Por zonas básicas de salud, Collado Villalba pueblo es la que tiene los datos más altos, con una tasa de incidencia de 375,36; Sierra de Guadarrama, por su parte, está en 289,17, mientras que Collado Villalba estación está en 231,73.

En Galapagar sube la incidencia acumulada algo más de 15 puntos. Si la semana anterior la tasa de incidencia acumulada era de 222,27 esta sube hasta los 260,80. En cuanto al número de contagios confirmados en los últimos catorce días es de 81. El total de casos es de 3.025 desde el comienzo y el de la incidencia acumulada es de 8.965,09.

Guadarrama, aunque con buenos datos con respecto al resto, sube también la tasa de incidencia acumulada en casi 30 puntos. Si la semana anterior era de 112,28 por cada 100.000 habitantes, esta sube hasta los 143,46 . El número de casos confirmados en los últimos catorce días es de 23, mientras que el total es de 1.359 y la incidencia acumulada llega hasta los 8.476,80 casos desde el comienzo.

Los datos en Alpedrete también presentan una ligera subida en los valores. De hecho, es el municipio de la zona con los valores más altos. Con los datos de la Comunidad de Madrid el número de casos en los últimos catorce días es de 52 y la tasa de incidencia pasa de 295,03 a 356,78. El total de casos desde el inicio es de 1285 y la tasa de incidencia acumulada está en los 8.816,47 por cada 100.000 habitantes.

Majadahonda desciende ligeramente la incidencia acumulada y el número de contagios. La semana anterior era de 321,61 y esta se sitúa en 303,51. El número de casos confirmados es de 218 en los últimos catorce días. Con un total de casos de 6.913 y una tasa de incidencia acumulada de 9.674,65.

Los datos también suben en San Lorenzo de El Escorial. En la semana epidemiológica número 10 tiene 42 nuevos contagios en los últimos catorce días, una tasa de incidencia que pasa de 163,32 a 228,65 por cada 100.000 habitantes. El total de contagios es de 1.299 y la tasa de incidencia acumulada llega hasta los 7.71,70.

 

contagios incidencia acumulada mapa vigia noroeste

Los datos del sistema Vigía

El sistema Vigía mide la persistencia del virus en el agua residual a partir de dos valores: la tendencia de la presencia de SARS-CoV-2 en ese punto y el valor absoluto medido con relación a los valores históricos de ese mismo punto.

Así, se mide desde 9-10, que se considera muy alto, hasta 0-1, muy bajo.

En cuanto a los valores de la tendencia, siguen los niveles de: ascenso fuerte, ascenso débil, estable, descenso débil y descenso fuerte.

El mapa muestra un código de colores cuantificando la importancia de la presencia de SARS-CoV-2 en función de la tendencia en cada municipio.

Según estos valores del Sistema Vigía, en Collado Villalba los valores son de 9,71, con ascenso fuerte. Alpedrete, presenta unos valores de 7,51, con ascenso fuerte; San Lorenzo, con 8,44 y un ascenso débil; Guadarrama, con 1,83 y un ascenso débil; Galapagar con 9,76 y un ascenso fuerte; Torrelodones con 8,82 y un ascenso fuerte. Solo dos municipios, Las Rozas y Majadahonda tienen descensos en la presencia de Covid en aguas residuales. En Las Rozas, con unos valores de 7,16 y un descenso débil, y Majadahonda con un 3,24 y descenso también débil.