El próximo 1 de mayo se celebrará la Jornada de puertas abiertas en el Museo Cantero de Alpedrete
Recuperar la historia, las tradiciones y rendir homenaje a los maestros canteros son algunos de los objetivos que dan pleno sentido al museo del Cantero de Alpedrete. El propósito es poner en valor la significativa aportación de la cantería alpedreteña en la construcción de multitud de edificios y monumentos emblemáticos de Madrid y su Comunidad.
Puertas abiertas
Para ello, qué mejor momento para recibir a los alpedreteños y visitantes del municipio que la festividad del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador. Un día señalado para honrar la tradición cantera. Este día, las puertas del museo permanecerán abiertas al público en horario de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h.
El Museo Cantero de Alpedrete quiere ser también un lugar de referencia para los más jóvenes, contribuyendo así al conocimiento y valor de la historia y tradiciones del lugar en el que habitan; o bien acuden cada día para su formación; o que quizás conozcan por primera vez.
Visitas concertadas
Con este propósito desde el día 1 de marzo se vienen realizando visitas concertadas para grupos de escolares. Es la concejal de Cultura, y Turismo, Ana Piñeiro, quien muestra el Museo a los escolares. Hasta el momento, algunos de los grupos que lo han visitado pertenecen al colegio Clara Campoamor (Alpedrete); colegio Corazón de María (Madrid), y alumnos de Estonia, Holanda, Malta y Austria del programa Erasmus del Colegio El Peralejo.
Durante años Alpedrete fue la cuna de la cantería. Su piedra se extrajo para construir monumentos como el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Valle de los Caídos o el Palacio Real de Madrid.
Historia de la cantería
Más de 40 canteras poblaban Alpedrete, además de pequeñas explotaciones y unas 400 familias llegaron a vivir de esas canteras. Su explotación hizo que a la villa llegasen personas procedentes de otros lugares de España, como Galicia.
Durante años, en distintas corporaciones municipales de Alpedrete la idea de realizar un museo de la cantería estaba latente. Ahora, el Ayuntamiento ha recogido el testigo y construido este museo.
“Es muy importante que se conozca nuestra historia”, comentó Ana Piñeiro a LA VOZ DE LA A6, en el reportaje que publicamos en meses anteriores.
De todas aquellas canterías apenas queda una que sigue funcionando y que está situada junto a la carretera del Puerto de Navacerrada. Hay un cantero que sigue vivo, José Guillén. En él y en sus historias se han apoyado para la construcción de este museo. Testigos de la historia son los restos de casitas que hay en la dehesa, donde los canteros guardaban sus herramientas. Unas herramientas que ahora recobran vida en el museo.