Galapagar (34,83 euros) y Collado Villalba (39,42) los más pobres en gasto social de España
De nuevo municipios del noroeste repiten como los que menos dedican a gasto social. Galapagar (en segundo lugar); como el año pasado; y Collado Villalba que escala hasta la sexta posición son los dos municipios más pobres en gasto social. Así lo pone de manifiesto el estudio realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Pero no son los únicos municipios del noroeste; Las Rozas sube hasta la décima posición, seguido de Majadahonda, en la duodécima, y Torrelodones que baja hasta el vigésimoprimer puesto.
Según los datos, en 2021, Galapagar invirtió 34,83 euros por habitante en gasto social; en el caso de Collado Villalba sube hasta los 39,42 euros por habitante, y 40,57 en Las Rozas; Majadahonda, que también repite como pobre en gasto social, dedicó solo 42,21 euros por habitante para gasto social. Otro de los municipios ricos, pero pobre en inversión social es Pozuelo, con 44,39 euros; o Boadilla del Monte, con 45,99 euros. En el caso de Torrelodones invirtió 46,03 euros por habitante en gasto social durante 2021.
Estos municipios dedicaron menos de 52,12 euros por habitante a la promoción social y servicios sociales. Son los considerados “pobres”, según el estudio realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Aun así, en el caso de Galapagar y de Torrelodones la inversión fue mayor en comparación con 2020; no así en Collado Villalba.
Estudio
Por sexto año consecutivo, la Asociación ha realizado un estudio de los 404 ayuntamientos españoles mayores de 20.000 habitantes. De estos, hay 52 que alcanzan la “excelencia” por su inversión en Servicios sociales; mientras que 37 son “pobres”, con menos de 52,12 euros por habitante. Es el caso de Galapagar y Collado Villalba, que se sitúan en el ranking de los pobres en gasto social. Los datos corresponden al presupuesto municipal liquidado en 2021, que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
En el “Top 100” hay seis ayuntamientos, que superan los 200 euros por habitante.
Hay 6,2 millones de habitantes que viven en los 52 ayuntamientos que cumplen los criterios de excelencia social.
En total, de los 404 ayuntamientos “urbanos”, donde reside el 66% de la población española, invirtieron 3.354 millones de euros en servicios sociales en 2021; lo que representa un 10,11% de su gasto social.
La comunidad con mayor número de “excelencia” en su gasto de servicios sociales es Andalucía (18); seguida de Cataluña (11). En el caso de la Comunidad de Madrid solo hay un municipio (Navalcarnero) que está entre los que más dedican a servicios sociales; con 104,12 euros por habitante.
Los 37 municipios “pobres” en servicios sociales: Galapagar y Collado Villalba
La Asociación considera pobres en servicios sociales a los ayuntamientos que realizan un gasto inferior al 60% de la media (52,12% euros por habitante). Esos 37 ayuntamientos atendieron a 2,5 millones de habitantes, con un gasto medio de 44,72 euros por habitante; lo que apenas representó de media el 5,2% del presupuesto total. Buena parte de estos ayuntamientos pobres en 2021 también lo fueron en 2020.
La Comunidad de Madrid es la que aporta el 50% de los ayuntamientos pobres en inversión social; con 19 municipios; seguida de la Comunidad Valenciana, con 5; Murcia con 4; Extremadura con 3; Castilla La Mancha y Galicia con 2 y Andalucía y Cantabria con solo uno.