Instituciones, mujeres y clubes fueron reconocidos en la Gala del deporte femenino de Galapagar
Este viernes Galapagar celebró la I Gala del Deporte Femenino de Galapagar, en el Polideportivo Municipal “Marcelo Escudero”.
El propósito era reconocer a clubes, instituciones y mujeres que impulsan el deporte femenino en Galapagar; mujeres y vecinas que cosechan logros deportivos de alto nivel; clubes que apuestan por el deporte femenino creando equipos, y trabajan para el progreso y la visibilidad de la mujer en este ámbito; instituciones que luchan por la igualdad de oportunidades para todas las personas en el deporte.
La ceremonia la presentó Victoria Blanco, deportista y mujer de Galapagar y jugadora de hockey desde pequeña. Además, es escritora, editora de libros y lingüista.
La gala inició con un discurso de apertura de la concejal de Deportes Mercedes Nuño; donde expuso la importancia de dar valor al deporte femenino y reconocer a la mujeres, clubes e instituciones que lo impulsan.
Reconocimientos en la Gala del deporte femenino en Galapagar
Los reconocimientos fueron entregados a las siguientes mujeres, clubes e instituciones:
- Belén García, arquera subcampeona de España por equipos mixtos y campeona de España individual en categoría veteranos. Es presidenta del club galapagueño Arqueros 10 desde septiembre de 2022. En estos meses ya han logrado posicionar al cadete femenino en el número tres del ranking de la Comunidad de Madrid; y dos primeros puestos en el campeonato de España de senior 3D en
- Nerea Zamorano y Mila Nieves, presidentas del Club Gimnasia Rítmica Galapagar y vinculadas al mismo desde hace 20 años. Cada año entrenan a más de cien gimnastas; incluso a un equipo de veteranas compuesto por madres de la escuela de entre cuarenta y cinco y sesenta y cinco años.
- Laura Calvo ha sido jugadora de voleibol de alto nivel, logrando el bronce en el campeonato de España de vóley playa; además de varios ascensos a categoría nacional, super liga 1 y ganar la Copa Princesa. Actualmente pertenece al departamento de prensa del Comité Olímpico Español.
- IES Infanta Elena, por la incorporación de formación físico y deportiva; donde el 12% del alumnado son mujeres.
- Carmen Pereda, jefa de estudios, profesora y coordinadora de Institutos Promotores de la Actividad Física y el Deporte en el IES Infanta Elena; donde ha trabajado para poder incorporar estas formaciones. Además, es jugadora de vóley veterana y cuenta con títulos como varias Copa de la Reina o campeonatos de liga nacionales.
- Natividad Arias, mujer nacida en 1932 que comenzó a hacer deporte de forma diaria tras su jubilación.
- Edith Pulkkinen, campeona de España de Triatlón entre otros
- Mercedes Espinosa, entrenadora de bádminton en Galapagar que influyó en la creación de la escuela municipal de este deporte en el municipio. Además, fue primera clasificada en categoría Veterana B1 (individual) de la Comunidad de Madrid y tercera clasificada en el Campeonato de España de la misma categoría.
- Luz Rodríguez, presidenta del Club Élite Tenis Galapagar. Cuenta con sesenta dos mujeres inscritas desde la categoría minitenis hasta veteranas y tenis Ha sido campeona de Castilla y León durante tres años consecutivos y llegó a posicionarte en el número quince de la clasificación mundial de veteranas ITF. Además, pertenece al Comité Femenino de la Federación Madrileña de Tenis.
- Club Ciclista. Por la creación del cadete femenino y contribuir a que sus deportistas sean, habitualmente, convocadas por la selección de Madrid; y formen parte de tecnificaciones de la Federación Española de Ciclismo.
- Inés Rosado y Lucía Peña, con doce años son campeonas de España de Contrarreloj de tándem adaptado.
- Iraide Rodríguez, a sus quince años es campeona de Madrid Ruta-Contrarreloj; y de España de ciclismos en Ruta Contrarreloj en categoría UH3-Hand Bike. Es más, práctica más deportes como el esquí adaptado.
- Charo Asenjo, coordinadora de delegaciones de la Real Federación de Fútbol de Madrid. Impulsó el futbol femenino en Galapagar con la creación de la primera sede femenina de futbol 7.
- Club Deportivo Galapagar y a sus jugadoras, por su décimo aniversario desde la creación del primer equipo femenino en este club; además del impulso que le han dado al fútbol femenino la directiva y jugadoras a lo largo de estos años con constancia, trabajo e ilusión.
- Marcelo Escudero, por haber creado los primeros equipos femeninos en Galapagar; así como el primer equipo de rítmica o el de voleibol. Marcelo, ya retirado, es un referente deportivo en nuestro municipio.
- ADS, por el impulso del deporte femenino con la creación de equipos mixtos y de competiciones femeninas.
La ceremonia cerró con el discurso del alcalde Alberto Gómez, una foto grupal y un aperitivo.