Este trimestre habrá seis cuentacuentos inclusivos en la Biblioteca de Galapagar

La Biblioteca “Ricardo León” de Galapagar ha comenzado el curso escolar con un calendario de cuentacuentos, algunos de ellos inclusivos. Se trata de que todos los viernes los más pequeños de la casa puedan disfrutar de una actividad diferente relacionada con los libros.

Bajo el nombre “Los viernes de cuento” llega esta iniciativa de la concejalía de Cultura. De la mano de la concejalía de Inclusión y Accesibilidad lo hace con el especial hincapié de hacer de la Biblioteca un espacio inclusivo y con igualdad de oportunidades para todos los galapagueños.

Por este motivo, dentro de los quince cuentacuentos previstos para este último trimestre del año, un total de seis cuentacuentos tendrán un intérprete de lenguaje de signos; además de un cuento más, que se ofrecerá en lenguaje bimodal.

Todos los cuentacuentos están dirigidos al público infantil. Además cuatro de ellos son específicos para bebés.

Cuentacuentos en la Biblioteca de Galapagar

Título: La abubilla Emilia

Complemento: LSE

Fecha/hora: 15 de septiembre/ 18:00 h

Tipo de público: A partir de 3 años

Descripción: Taller de iniciación a la ornitología en el que, a través de un cuento sencillo, los niños juegan con distintas formas rítmicas y melódicas mediante varias dinámicas. Alternan momentos de reposo y concentración con otros de movimiento y experimentación.

Título: Caperucita roja, verde, amarilla, azul y blanca

Fecha/hora: 22 de septiembre/ 17:00 h

Tipo de público: Público familiar

Descripción: Las caperucitas de este cuento, cada una de un color, presentan grandes diferencias con respecto a Caperucita Roja: son niñas muy espabiladas. Tienen, además, muy buenos y eficaces amigos, así que siempre dejan al lobo con las ganas.

Título:  Si las nubes fuesen algodón

Fecha/hora: 29 de septiembre/ 18:00 h

Tipo de público: De 0 a 3 años

Descripción: ¿De qué están hechas las cosas? ¿de qué están hechos el cielo y las nubes? ¿de hojalata o tal vez de algodón? Entre poemas, retahílas y canciones se explorará el mundo para ver de qué está hecho.

Las plazas son limitadas y es preciso la inscripción a través del mail: biblioteca@galapagar.es