Vox Galapagar entiende que los presupuestos se basan en “supuestos que no tienen por qué cumplirse”
Tras aprobarse los presupuestos de Galapagar para 2022, Vox Galapagar en un comunicado los considera “inadecuados”.
Han sido necesarios dos plenos para aprobar las cuentas, algo que para Vox Galapagar supone un trabajo extra para los funcionarios; además de un gasto innecesario para los vecinos. “Podían haber negociado con los partidos antes de diciembre, cuando presentaron los presupuestos por primera vez”.
Para Vox Galapagar, los presupuestos “son expansivos y basados en supuestos que no tienen por qué cumplirse”. Y cita para ello, el ingreso previsto por la plusvalía “que apenas reducen a pesar de haber recaudado un 30% menos en 2021”, también “el caso de las contribuciones especiales de la urbanización Dehesa Nueva, cuyo valor asciende a más de 1,5 millones de euros”.
“Algo incomprensible”
Los presupuestos prevén 32 millones de euros “cuando en 2021 dejaron de gastar 11 millones sobre 28 previstos”, indican desde Vox Galapagar. “Algo incomprensible”.
“Ese aumento lo justifican por la mayor recaudación del IBI y acusan directamente a la oposición sin especificar”. “Vox Galapagar fue el único partido que presentó enmiendas para bonificar a las familias numerosas o a las personas que hubieran instalado paneles solares”, explica su portavoz, Ignacio Menéndez.
Inversiones
El capítulo de inversiones se reduce en un 27,84% (este año lo cierran con un superávit de más de 11 millones de euros).
El presupuesto para servicios sociales “es exiguo y no tiene prácticamente variación con lo presentado anteriormente”.
Destinan los ahorros brutos previstos a la amortización de deuda; “algo que conocían de antemano, y desoyeron nuestra petición para su destino del remanente de 2020”.
Las transferencias corrientes, donde se incluyen las becas, subvenciones y resto de colaboraciones con familias y otras instituciones suman 632.000 euros. “Una cantidad ínfima de los 32 millones presupuestados”, a juicio de Vox Galapagar.
Con respecto a los gastos de inversión, “el interventor les tira de las orejas”. Asegura que ya les ha manifestado en otras ocasiones que “hubiera sido oportuno detallar con mayor precisión qué tipo de inversiones van a incluirse en cada uno de los proyectos de gasto; con el fin de facilitar un mayor control sobre los mismos, máxime teniendo en cuenta que plantea un anexo de carácter plurianual”.
Ingresos previstos
El portavoz de Vox Galapagar, Ignacio Menéndez, asegura que los ingresos previstos en los presupuestos (tasas, precios públicos…) ascienden “de manera desmesurada”. “Muchas de ellas lo hacen por encima del 100% (basuras, expedición de documentos, retirada de vehículos)…”.
Por ejemplo, aquellos debidos a la entrada de vehículos. “Como le dijimos en el Pleno donde modificaron la Ordenanza respectiva, es una medida recaudatoria pura y dura con la que no estamos de acuerdo”.
“No solo se han obviado las peticiones realizadas desde este grupo político para la reducción de los tipos impositivos de diferentes impuestos, incrementos de bonificaciones fiscales, etc.; sino que se permiten fijar los ingresos para 2022 sobre la base de una mayor gestión recaudatoria”.
Para Ignacio Menéndez, todas aquellas familias con todos o varios miembros en desempleo, ERTE, negocios cerrados o con pérdidas acumuladas (que lamentablemente muchos de ellos pasarán a ERE) o los autónomos “viendo la puntilla que les quiere dar el señor Escrivá, necesitan en estos momentos, un apoyo de su Ayuntamiento”. “Que les permita cumplir con sus obligaciones bonificando y flexibilizando la recaudación de sus tributos, en lugar de incrementar la presión e inspección recaudatoria”. Destaca, “su previsión de obtener hasta 170.000 euros en concepto de multas de circulación, a pesar del exceso de previsión de 2021”.
“Así entendemos porqué en la calle Melonares, tras nuestra petición para evitar las altas velocidades que se alcanzan, en vez de instalar cualquier sistema de disminución de la velocidad, optaron por poner un radar en una calle cuesta abajo donde habría que circular a 30 km/h”.
Gastos previstos en los presupuestos
En relación con los gastos, para Vox Galapagar “no hay medidas específicas especiales dada la situación para la reactivación económica”. Tampoco “fiscales ni económicas de apoyo al empleo, a través de la ayuda a autónomos y PYMES”. “Se puede observar que no se invierte en ello ni la cantidad que prevén recibir de la Comunidad de Madrid por el convenio extraordinario COVID-19 en vigor, que aumenta hasta los 96.000 euros”.
Varios ejemplos
- Programa 920 – Federación española de municipios y Federación madrileña de municipios: 5.500 euros.
- Programa 241, Fomento del empleo (competencia estatal): 100.000 euros con gran peso del capítulo 1 en el mismo, ya que suponen el 90% de lo previsto.
- Programa 231, la Asistencia social primaria solo supone en torno a 1.200.000 euros en un presupuesto de 32 millones, y de ellos más de la mitad se van en capítulo 1, es decir, sueldos.
- 1.500 euros en igualdad en el deporte. ¿Es que nuestras vecinas no tienen los mismos derechos que los vecinos a hacer deporte? ¿Dónde lo han detectado? ¿Por qué no lo solucionan, ya que son el gobierno?
- Subvenciones a ONG´S sin ninguna concreción. 15.000 euros. Eso sí, se la quitan al colegio Parque (ya saben que es concertado, pero por ser rico, según ellos).
- Intereses de demora: 60.000 euros. Esto, para que lo entiendan los vecinos es que no piensan pagar en tiempo sus obligaciones y lo pagaremos entre todos.
- Sociedad de la información. 50.000 euros en publicidad y propaganda.
Para Vox Galapagar resulta “curioso” comprobar que dan por ganado el referéndum de los toros. “No hay partidas destinadas a ellos”.
En cuanto a los festejos, “desconocemos qué estudios y trabajos técnicos realizarán”; tampoco “en qué consisten los gastos diversos, que suponen el 90% del gasto destinado a ellos” (150.000 en estudios y 145.000 en gastos).
Cultura
Vox Galapagar les insta a que reactiven la cultura, el deporte o la educación, “que son los pilares de nuestra sociedad, frente a otras propuestas vacías”. Y más cuando “la reducción en Cultura viene ya de lejos”. “Ha sido desde hace meses también el área damnificada con recortes económicos. La inversión destinada al Galapajazz, por ejemplo, es ridícula”.
Superávit
Además, en los presupuestos de Galapagar se contempla “un superávit de 11 millones de euros de 2021”. Algo que para Vox Galapagar “muestra una carencia absoluta de ideas”.
“Desde este grupo les hemos preguntado por la situación de la policía municipal, donde tenemos 17 vacantes; les hemos propuesto y han aprobado, la creación de un punto familiar o una marca comercial del municipio que llevaba implícita una verdadera organización del comercio local; les hemos apoyado en el proyecto de la piscina de verano de la que no se sabe nada; les hemos rogado que ayuden de verdad a los vecinos de Dehesa Nueva y a nuestros comerciantes en repetidas ocasiones; el apoyo a las personas con TEA; la inversión en nuestro patrimonio, como la presa del Gasco o un proyecto municipal de instalación de paneles solares que beneficiasen a todos nuestros vecinos.
Pero nada. Lo aprueban y lo guardan en un cajón”.