Entre los municipios donde se extenderá el asfaltado del Plan de Inversión Regional están Collado Villalba, Collado Mediano, Navacerrada, Moralzarzal y Torrelodones

La Comunidad de Madrid, a través del Plan de Inversión Regional,  destinará 100 millones de euros a la ejecución de diferentes operaciones de asfaltado en 48 municipios de la región hasta 2026. Así lo anunció el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

En concreto, el Plan de Inversión Regional invertirá en el asfaltado, rehabilitación o acondicionamiento de calles los municipios de Collado Mediano, Collado Villalba, Moralzarzal, Navacerrada y Torrelodones; en el noroeste.

“El Gobierno regional va a estar siempre cerca de todos y cada uno de sus ciudadanos, vivan donde vivan y muestra de ello son medidas como estas que repercuten en el fomento del desarrollo económico y el bienestar de todos; consiguiendo asentar a la población en su municipio y asegurar el reequilibrio territorial. Por ello, ofrecer las mismas oportunidades a todos los madrileños es un compromiso irrenunciable”; indicó el consejero en su visita a Aranjuez, uno de los municipios donde llegará el asfaltado a través del Plan de Inversión Regional.

Los municipios

El resto de municipios son Aranjuez (en la imagen), Alcalá de Henares, Ajalvir, Ambite, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Braojos, Buitrago del Lozoya, Casarrubuelos, Carabaña, Ciempozuelos, Cobeña, Colmenar del Arroyo, Daganzo de Arriba, El Álamo, Humanes de Madrid, Manzanares El Real, Meco, Mejorada del Campo, Miraflores de la Sierra, Montejo de la Sierra, Móstoles, Navalafuente, Navarredonda, San Mamés, Patones, Pelayos de la Presa, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Puebla de la Sierra, Robledillo de la Jara. También Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, San Martín de la Vega, Sevilla la Nueva, Somosierra, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Torrelaguna, Torremocha de Jarama, Valdeavero, Villaconejos, Villalbilla y Villamanrique de Tajo.

El Plan de Inversión Regional -PIR- cuenta con una dotación total de 1.000 millones de euros, lo que supone “la mayor inversión de la historia de este programa en la región”. Esta iniciativa pública persigue garantizar “los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal en el marco de la política social y económica; colaborando a la prestación integral y adecuada en la totalidad de su territorio de los servicios de competencia local”.

Imagen: CAM