El Festival internacional de cine sobre la discapacidad está organizado por la Fundación ANADE. Pretende ser un escaparate donde mostrar las verdaderas capacidades del colectivo de personas con discapacidad a través de historias o documentales que tengan que ver con la discapacidad, bien por su temática o por haber sido realizados por este colectivo de personas.
Esta edición se celebrará la Casa de Cultura de Collado Villalba entre el 20 y 24 de noviembre. En el certamen participan películas de todo el mundo que han tenido que cumplir una serie de normas, como la duración, que no debe exceder de 90 minutos; el año de producción, que no sea anterior a 2014 y, el argumento, relacionado con la discapacidad o que los actores o personal técnico sean, mayoritariamente, personas con discapacidad.
El jurado está compuesto por reconocidos cineastas, como José Coronado, Javier Gutiérrez, Imanol Uribe o Alfonso Albacete.
El Festival Internacional de Cine sobre discapacidad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Collado Villalba y de la Comunidad de Madrid.
Pases de películas que concurren al Festival
Martes 20 de noviembre
- “Colores”, de Arly Jones.
- “Símbolo”, de Rubén Armiche Benítez
Miércoles 21 de noviembre
- “Mais ca Vida” de Rubén Ríos.
- “Cazatalentos” de José Herrera
Jueves 22 de noviembre
- “Fuerza”, de Carla Alonso.
- “Vida”, de Rubén Rodríguez. 17´09´´
- “Cisco 2020, Massive Rebel”, de Felipe Sanz.
Viernes 23 de noviembre
- “Un juego llamado Esperanza”, de Jorge Martínez.
- “La Barbería”, de Agisas y Gielmar
- “Campeones”, de Javier Fesser. Una película que se exhibe fuera de la competición del Festival Internacional de cine sobre discapacidad, FECIDISCOVI.
Todas las películas a concurso se proyectan en la Casa de Cultura de Collado Villalba, a las 12:00h., salvo “Campeones”; que se proyecta a las 19:00h.