El consumo de energía comienza a ser un problema verdaderamente grave. Con la subida de precios de los suministros, la energía solar se sitúa como la principal fuente de energía del futuro. El autoconsumo de energía solar es más que una tendencia, los servicios y medios de financiación autoconsumo solar han hecho que ya sea una realidad.

Pero, ¿por qué todo el mundo habla del autoconsumo de energía solar? Veamos con un poco más de profundidad en qué consiste el término autoconsumo de energía solar. ¡Toma nota!

¿Qué es el autoconsumo de energía solar?

De forma sencilla, se puede definir el autoconsumo de energía solar como el modo de aprovechar la energía solar para uso en empresas e industrias mediante una instalación de autoconsumo de energía solar que proporciona energía eléctrica.

Con la eliminación del impuesto al sol, donde se reconocía el derecho de autoconsumo solar, actualmente los trámites y la legalidad de una instalación de autoconsumo de energía solar ofrecen un medio de energía responsable y limpia con el medio ambiente.

autoconsumo-energia-solar

¿Cómo funciona una instalación de autoconsumo de energía solar?

Como ya hemos comentado anteriormente, el autoconsumo de energía solar brinda la posibilidad de disfrutar de la energía solar para nuestro consumo. ¿Cómo es posible? Mediante una instalación de autoconsumo de energía solar integrada por paneles fotovoltaicos y un inversor solar.

Los paneles captan la luz del sol generando energía en corriente continua. El inversor fotovoltaico es el encargado de transformar esta corriente continua en alterna para formar parte de la red eléctrica de nuestra empresa o nave industrial.

Ventajas del autoconsumo de energía solar en empresas

Cada año aumenta más la potencia instalada vinculada al autoconsumo de energía solar. Esta proliferación de este medio de consumo tiene su respuesta en las diferentes ventajas que aporta para las empresas. Veamos las más importantes:

Reducción de la factura eléctrica

No hay duda de que uno de los mayores gastos está relacionado con el coste de los suministros, especialmente el gas y electricidad.

El autoconsumo de energía solar permite minimizar la dependencia de los mercados y ahorra hasta el 40% de la factura eléctrica.

Un dato nada desdeñable si tenemos en cuenta la importante subida de la luz en el último año.

Protección del Medio Ambiente

La energía solar es una de las fuentes de energía más limpias y sostenibles que existen. Uno de los grandes objetivos a cumplir por parte de los países de la Unión Europea es la reducción de las emisiones de carbono de empresas.

El sistema de autoconsumo de energía solar no utiliza ningún procedimiento que libere gases de efecto invernadero a la atmósfera. Es un proceso limpio, verde y renovable de gran valor.

Ayuda e incentivos

En España, la energía fotovoltaica viene ligada a ciertas ayudas. Al menos del 15% para una gran empresa hasta el 45% para las pymes o pequeñas empresas.

En casos de particulares, ronda el valor entre el 40% y el 50% dependiendo del tipo de sistemas, por ejemplo de tipo colectivo.

El autoconsumo de energía solar es una realidad del presente y futuro más cercano.