Sanidad ha decidido que Collado Villalba y Hoyo de Manzanares continúen con restricciones de movilidad, al superar el umbral de 500 casos por 100.000 habitantes

La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha confirmado hoy que las localidades de Collado Villalba y Hoyo de Manzanares seguirán con restricciones de movilidad hasta el 8 de marzo.

En el caso de Collado Villalba las tres zonas básicas de salud superan el umbral de 500 casos por cada 100.000 habitantes. Algo semejante ocurre en la localidad de Hoyo de Manzanares.

Por el contrario, a partir del próximo lunes 1 de marzo dejarán de tener restricciones de movilidad Navacerrada y Becerril de la Sierra.

En total, a partir del 1 de marzo, en la Comunidad de Madrid habrá 17 zonas básicas de salud y una localidad con restricciones de movilidad.

Esto supone que 390.000 madrileños, el 5,5% de la población tendrá restringida la movilidad.

Con respecto a Collado Villalba, pese a haber descendido su incidencia acumulada en la última semana casi un 35%, se sitúa en 642,28 por cada 100.000 habitantes.

En los últimos catorce días el número de contagios también desciende hasta los 409. El número de casos totales es de 6.855 y la incidencia acumulada desde el comienzo es de 10.764,93. Por zonas básicas de salud, la que presenta una mayor incidencia de casos en Sierra de Guadarrama, con 716,55; Collado Villalba Pueblo tiene una tasa de incidencia acumulada de 685,65 y Collado Villalba Estación de 572,29.

Las localidades con movilidad reducida, como Collado Villalba y Hoyo de Manzanares, tienen la movilidad reducida en la entrada y salida del municipio. En cuanto al aforo, se reduce al 50%.

Como novedad, se va a permitir en las zonas básicas de salud que los ciudadanos se puedan mover con libertad entre ellas, entrar o salir para hacer ejercicio físico cuando es prescripción médica.

Datos Covid en la Comunidad de Madrid

En rueda de prensa, el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha recordado que ayer se cumplió un año del primer caso de COVID en la Comunidad de Madrid.

En este tiempo, cerca de 600.000 madrileños se han contagiado y más de 10.000 han estado hospitalizados, según ha confirmado el viceconsejero.

Por lo que se refiere a los datos Covid en la Comunidad de Madrid, en la última semana la incidencia acumulada ha descendido un 30%, y un 53% con respecto a los últimos quince días. A día de hoy se sitúa en 305 casos por cada 100.000 habitantes.

Toque de queda

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado que se mantiene durante dos semanas más la limitación de movilidad nocturna desde las 23.00 horas hasta las 6.00 horas y la prohibición de reuniones en domicilios salvo convivientes.