Hoy se ha aprobado en el pleno de San Lorenzo de El Escorial el incremento de la tasa de basuras para 2024

El Pleno de San Lorenzo de El Escorial , en sesión extraordinaria, ha aprobado hoy la modificación de la ordenanza fiscal de tasa de recogida; tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos y asimilables a estos; utilización del vertedero municipal y otros servicios de limpieza,  conocida como “Tasa de basuras”.

La nueva ordenanza contempla la actualización de la “Tasa de basuras”, congelada desde 2014. Obedece a la necesidad de impulsar un ajuste paulatino a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y suelos contaminados (LRSC) para una economía circular derivada de la Directiva del Parlamento y Consejo Europeo; obliga a los ayuntamientos a repercutir en los contribuyentes el coste real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos y las infraestructuras necesarias;  así como los costes relativos a los impactos medioambientales; y, en particular, los de las emisiones de gases de efecto invernadero, que deben ser sufragados por el productor de residuos.

Mancomunidad del noroeste

La consecuencia inmediata de la nueva norma es que, a partir de ahora, “paga quien genera los residuos”; por lo que este año entró en vigor un impuesto estatal para la gestión de residuos que penaliza la huella de carbono originada en los municipios. Esto supone 40 euros por tonelada trasladada el vertedero. Es decir, en 2021, por tonelada trasladada al vertedero de la Mancomunidad del noroeste se pagaba 13 euros; en 2022 subió a 29 euros y desde 2023 cada tonelada cuesta 69 euros. Esto supone un incremento en los costes del 237%.

Por otro lado, durante 2023, el coste total de mantener limpio San Lorenzo (limpieza viaria, recogida de residuos y traslados al vertedero de la Mancomunidad) ha sido de 3.135.167 euros; mientras que la recaudación por tasa de basura se estima en 1.634.394 euros. Es decir, supone un sobrecoste de 1.500.773 euros.

Tarifas de la tasa de basura en San Lorenzo

Para cumplir con las directrices europeas y estatales, los vecinos de San Lorenzo de El Escorial verán incrementado el recibo de la tasa de la recogida de basuras en el próximo periodo impositivo 2024.

Así, las tarifas para la prestación de usos residenciales serán:

  • Por vivienda: 100 €/año
  • Por jardín de más de 100 m2 y hasta 500 m2: 125 €/año (incrementándose 0,19 €/m2, por encima de los 500 m2).
  • Se suprime la tasa de basuras para jardines de menos de 100 m2.

Para el resto de usos (comercios, bares y restaurantes, supermercados, industria, etc.), las tarifas se aplicarán según su capacidad de generación de residuos. Así, se tomará como medida el volumen de los contenedores asignados o usados, con una cuota mínima por sector.

Bonificaciones fiscales

La ordenanza establece también una reducción del 20% de la tasa de basuras de San Lorenzo, con relación a la vivienda habitual, para los vecinos cuya pensión de jubilación sea 1,5 veces inferior al Salario Mínimo Interprofesional.

También disfrutarán de bonificación los usuarios que realicen un mínimo de aportaciones al Punto limpio municipal; tales como residuos de construcción, colchones, enseres, grandes aparatos; aportaciones que quedarán registradas por el personal municipal en un “eco carné”.

Igualmente se bonificará con el 5% de la tasa de basuras en San Lorenzo, la gestión propia de los residuos orgánicos a los vecinos inscritos en el programa de compostaje municipal; también a los locales destinados a actividades económicas que realicen acciones para la reducción del volumen de residuos generados.

Objetivo: aumentar el reciclado

Actualmente San Lorenzo envía al vertedero el 86% de los residuos generados en el municipio; es decir, solo se recicla el 14%. Una cifra que está muy lejos de los objetivos que marca la nueva ley, que los sitúa en el 55% para los próximos años.

Sensibilizar a la población de la necesidad reducir el contenido de la bolsa gris; incrementando la separación de residuos en casa, reciclando vidrio, envases y papel/cartón es fundamental.

Por eso, el ayuntamiento lanza la campaña “San Lorenzo contigo más limpio. Reciclando ahorramos todos”. Con ella busca explicar claramente a los vecinos tanto la cantidad de residuos que generamos, como los costes de su gestión y la recaudación municipal actual por la tasa de basuras; que no llega a cubrir ni la mitad de esos costes. El objetivo es que se tome conciencia de que hay que hacer un mayor esfuerzo en “las 4 R” del medio ambiente: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.