Datos en la Comunidad de Madrid con una incidencia de 1.800 casos a catorce días

La sexta ola con la variante Omicron ha llevado a que en la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada será de 1.800 casos a catorce días. Así lo ha anunciado hoy el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapata.

Con datos actualizados hoy, hay 1.181 personas hospitalizados en planta, y 201 en la UCI.

“El crecimiento en este mes de diciembre es vertical”, con un pico en las urgencias el 24 de diciembre.

En atención primaria hay 300.000 consultas diarias; solo en un día la semana pasada se realizaron 93.000 pruebas.

Eso sí, pese a la incidencia de 1.800 casos en la Comunidad, hay una diferencia bastante considerable entre la tercera y la sexta ola. Así, los ingresos se han reducido en un 86%, “Las vacunas siguen siendo efectivas”, ha dicho hoy en rueda de prensa el viceconsejero de Sanidad.

Se espera que el pico se alcance la próxima semana.

En caso de resultar positivo, las autoridades sanitarias recomiendan llamar al centro de salud o bien al 900 102 112

Autocita mañana

De esta forma, la Comunidad de Madrid abrirá mañana la autocita para vacunar contra el COVID-19 desde el jueves, 30 de diciembre, a los adultos de 45 y más años (tercera dosis de refuerzo) y a todos los niños desde los 5 años.

De igual modo, la Consejería de Sanidad recuerda que los adultos que tienen la pauta completa con dos dosis de AstraZeneca y con pauta heteróloga (Astrazeneca-Pfizer) como es el caso de los profesores, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bomberos y miembros de Protección Civil, también pueden recibir la tercera dosis de refuerzo.

A día de hoy la población diana –mayores de 12 años– que tienen la pauta completa de la vacuna del COVID-19 son un 91,5% y los madrileños que han recibido al menos una dosis alcanza el 93,3%. La Comunidad de Madrid ha administrado un total de 11.764.579 dosis desde que comenzó la vacunación.

Los niños a partir de los 5 años, como ya viene ocurriendo desde el pasado 15 de diciembre, recibirán dos dosis de Pfizer, con un intervalo de ocho semanas, y podrán elegir entre un total de 24 hospitales públicos de la región, donde ya se han administrado casi 97.000 vacunas a menores –En el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center no administran vacunas infantiles-.

incidencia-comunidad-madrid

Hospitales públicos para vacunar

Los hospitales públicos en los que se inocula tanto a niños mayores de 5 años como a los adultos a partir de 45 son: Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, La Paz, Príncipe Asturias (Alcalá de Henares), Puerta Hierro (Majadahonda), Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba. En los hospitales Santa Cristina, Cruz Roja y Guadarrama, sin unidad pediátrica, se vacuna únicamente a los mayores de 45 y más años y en el Hospital Universitario Niño Jesús, sólo se administra la vacuna a la población infantil.

Las familias deberán solicitar cita con antelación a través de la página web https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/ habilitado por la Consejería de Sanidad. Sólo será necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, el primer apellido y la fecha de nacimiento.

En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

Si el adulto que acompaña al menor al punto de vacunación no es el responsable legal/tutor, se le requerirá una autorización firmada por el padre/madre/tutor/a que se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/autorizacion_para_ la_vacunacion_menores.pdf.

Dado que los niños en estos tramos de edad no tienen Tarjeta Sanitaria Virtual (ésta sólo está disponible para personas mayores de 16 años), los hospitales en los que estos sean inoculados expedirán certificados de vacunación COVID-19 de la Unión Europea. También se emiten en los puntos de Atención al Ciudadanos, con cita previa.

Refuerzo de vacunados

Por otro lado, podrán seguir recibiendo la dosis de refuerzo –Pfizer o Moderna– aquellos adultos que hayan recibido las dos de la vacuna de AstraZeneca, siempre que hayan pasado tres meses desde que se les administró la pauta completa, y los vacunados con pauta heteróloga (AstraZeneca-Pfizer), cuando hayan pasado seis meses desde la segunda dosis.

Lo podrán hacer en todos los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid ya mencionados, además del Ramón y Cajal, Enfermera Isabel Zendal y en el WiZink Center.