ENTREVISTA A: Rafael Morán Clemente, autor de “Iron 4 life”

A simple vista, cuando “Iron 4 life” cae en las manos del lector, uno puede pensar que es un libro más de autoayuda, pero no es así. Es la historia de una superación personal en lo físico y en el interior. Es la historia de este vecino de Las Rozas, Rafael Morán Clemente, sedentario, abogado que no se siente a gusto con su trabajo, comedor compulsivo, con 153 kilos de peso sobre sus espaldas, que un buen día (por razones médicas) decide dar un vuelco a su vida y a su carrera. “Iron 4 life” es la historia de una superación, de una motivación y de una pasión –actual-por el deporte. De aquella vida, a sus primeros 10k, más de 150 pruebas deportivas, maratones, hasta su llegada al Ironman. Ahora desnuda sus emociones ante los lectores para mostrarse como ejemplo de superación y ayuda.

Tu libro “Iron 4 life” narra tu experiencia vital, está escrito de una forma muy amena y cercana, ¿a quién se lo recomiendas?

Se lo recomiendo a todos aquellos que estén pasando por un proceso de descubrimiento personal en cualquiera de sus ámbitos. Quizás ver otro punto de vista les pueda ayudar a iniciar el cambio ellos. Yo no pretendo ser ejemplo de nada, sino un contador de la mía, por si en el camino puede servir a alguien.

De ser un comedor impulsivo y sedentario a convertirte en un Ironman ¿cómo es el proceso?

Laaaaargooo y tedioso, no te voy a engañar. En el libro digo que no sé el momento en que se produce una reversión del proceso, para que algo que cuesta tanto, llegue a gustar. Supongo que con la repetición de hábitos y luego viendo los beneficios, empiezas a hacer el camino… El Ironman, ni siquiera un Maratón, nunca fueron el fin, más bien ha sido el medio de descubrimiento de todo lo que ha aportado después, y del que era un completo desconocedor y ha supuesto la guinda a un pastel que no esperaba.

¿Cuando una profesión o un trabajo no satisface, como en tu caso, puede desencadenar en procesos obsesivos como el comer?

Cuando una profesión o un trabajo no satisface puede desencadenar en muchas ansiedades y lo que es peor, en perder la pasión por las cosas, y la motivación que deberían de tener todos los trabajos hoy en día. Soy consciente de que todo el mundo no se puede permitir el “lujo”; unos por temas económicos, otros por temas personales, de creencias muy arraigadas… por aquello de confundir lo que ERES con lo que HACES, pero sin duda el proceso merece la pena. Desgraciadamente, se vive poco y muy rápido como para estar amargado con algo a lo que se le dedican tantas horas al cabo de una vida. A veces cuando queremos darnos cuenta, han pasado demasiados años, y es demasiado tarde.. En mi caso 25 años ejerciendo de abogado en un trabajo que no me satisfacía en absoluto y que todo este proceso me ayudo a ver de otra manera y pude darme la oportunidad de terminar dejando.

A simple vista es un libro de “autoayuda”, pero cuando profundizas en la lectura te das cuenta de que no, ¿cómo lo calificarías?

Pues sí lo calificaría de autoayuda, pero egoístamente enfocado para MÍ. De veras que ha supuesto una descarga brutal, el poder plasmar todo por escrito, sintiéndome que me estaba quitando una mochila, que trasladaba a los hipotéticos lectores a los que me imaginaba contando MI historia… por eso lo llamo como un proceso de coaching que sin quererlo/saberlo los lectores hacen conmigo, y que en mí sí ha supuesto una gran ayuda.

En realidad el libro lo catalogaría, como experiencial, alguien que cuenta una aventura en el deseo que pueda servirle a alguien de ayuda. Y en el peor de los casos, que pase un rato entretenido leyendo y si puede servirle de motivación en otras áreas, pues mejor que mejor.

El libro no lleva otra finalidad que la de ayudar, motivando o haciendo ver a la gente que se puede convivir perfectamente con un trastorno como el TDAH, y que no es imposible. Con que una persona logre salir del sillón, no para correr siquiera un 10k, un paseo por el monte, o a un padre le cambie la percepción de un diagnóstico de un TDAH en su hijo, el libro habrá cumplido de forma sobrada su cometido.

iRON 4 LIFEPerseverancia, constancia, el feedback interno y el externo son palabras muy utilizadas a lo largo del libro, ¿qué has sacrificado en este camino?

Pues en un primer momento, quizás el descubrimiento del TDAH me hubiera ayudado a controlar un montón de “arreones” de compulsividades en la búsqueda de aficiones, etc., etc.. haber entendido muchas frustraciones en el plano laboral… En el personal, quizás el tiempo que, inexorablemente preparando pruebas tan largas, robas a tus hijos, familias, por feliz que te vean. Pero sin duda, mirado egoístamente, es algo que me ha hecho crecer mucho, y convertirme en un hombre feliz, que quizás no habiendo sacrificado, sería alguien totalmente distinto.

Y en este proceso, descubres que eres un TDAH, ¿cómo te das cuenta y cuánto puede ayudar el deporte a un TDAH?

Me doy cuenta en el diagnóstico de tres de mis hijos y a una edad ya muy avanzada. Y el deporte, sin duda, ha sido el canalizador de todas esas frustraciones que te hablaba antes, y del TDAH en sí… Me ha ayudado ya no solo a bajar eso 50 kg, ya no solo en este plano físico, sino a nivel de salud mental también, incorporando rutinas deportivas que me han evadido de muchas cosas.

Ahora, en tu trabajo como coach ¿a quién te diriges y cómo ayudas a los demás?

El trabajo como coach lleva la misma pretensión que subyace en el libro, y que no es sino la de ayudar -que te decía en preguntas anteriores- a otros que como yo no vean salida, o por la razón que sean necesiten motivación, ayuda para afrontar su propio TDAH o el de alguien cercano. Me gustaría ayudar desde la cercanía de un correo electrónico (y estoy recibiendo bastantes) que me den primero feedback del propio libro, y segundo si tengo alguna forma de ayudarles.

Iron 4 lifeEl libro: “Iron 4 life”

226 páginas

Prologado por José María Giménez, jugador del Atlético de Madrid, y Maribel Blanco, primera triatleta olímpica española y doble campeona del Ironman de Lanzarote

Disponible en versiones Kindle (6,99 euros) y Apple Book

Tapa blanda: 14,99 euros

Venta en Amazon y en http: www.rafuky.com o en la papelería El Cisne (Las Matas)

Más información: @airo4life.byrafuky