Convertir a Galapagar en una ciudad de proximidad es uno de los ejes del programa electoral del PSOE de Galapagar
El urbanismo y una apuesta por convertir a Galapagar en una ciudad de proximidad son unos de los hitos del programa electoral del PSOE de Galapagar.
Esta mañana, en rueda de prensa, el candidato, Alberto Gómez, acompañado por el arquitecto Jorge Ponce; la número 2 de su candidatura, Gabriela Pagella, y el número 7, Vituco Alcolea, han repasado las principales propuestas.
“Un programa ambicioso, y con la experiencia de haber gobernado; a la vez que realista con el presupuesto”. Así lo ha indicado esta mañana el candidato del PSOE y alcalde de Galapagar, Alberto Gómez; ha recordado la “herencia” de 13 millones de euros de deuda y que han logrado dejar en cero.
También las obras en marcha en las piscinas de verano y cubierta, el barrio de San Gregorio o La Canaleja.
Galapagar, una ciudad de proximidad
Uno de sus logros ha sido el avance del Plan General de Ordenación Urbana. Y de esto es de lo que ha tratado la exposición del arquitecto Jorge Ponce, asesor del PSOE de Galapagar en temas urbanísticos.
“Falta el informe del impacto medioambiental por parte de la Comunidad de Madrid”; han resaltado; además del otro gran reto: la construcción del centro de servicios sociales, financiado a través del Plan de Inversión Regional.
Galapagar cuenta con 14 núcleos poblacionales dispersos, que dependen del coche privado. El 59% de la población sale cada día del municipio para estudiar o trabajar; y de ese porcentaje, el 54% lo hace en coche.
Centralidad entre Galapagar y La Navata
Así, en línea con la agenda urbana del Gobierno, el propósito del PSOE de Galapagar, con el PGOU, es hacer una ciudad de proximidad. Y, con ello, lograr una centralidad entre Galapagar pueblo y La Navata, con viviendas colectivas, más que unifamiliares.
El propósito es lograr que la población se desplace a pie o en bicicleta; y utilizar unos 50.000 metros cuadrados para equipamiento.
También han recordado la protección medioambiental que pasa con el PGOU a tener un 80%. Y, para ello, una de las apuestas del PSOE de Galapagar es un Plan de Movilidad Sostenible.
También, en su programa se contempla la renaturalización del Río Guadarrama, a su paso para Galapagar.
Empresas y seguridad
En la rueda de prensa han detallado la creación de un polígono de 150.000 metros cuadrados, junto al P-29, que genera nuevas empresas y empleos para los galapagueños. Y, entre ellos, un centro de coworking en la localidad.
También su plan pasa por dar ayudas a hosteleros para ampliar las mesas y terrazas con un sistema de cerramiento. Además de comercios de proximidad y un impulso a las asociaciones de comerciantes.
Otra de las prioridades del PSOE de Galapagar es la seguridad. Así, prevén más cámaras de videovigilancia y un aumento de la plantilla y las condiciones de trabajo de la policía local, fomentando la promoción interna.
Área social
Además del Centro de Servicios Sociales, otra de las prioridades del PSOE de Galapagar es el área social; con especial atención a la discapacidad.
Cuentan con propuestas para un voluntariado de jóvenes y estudiantes solidarios.
La igualdad es una de sus apuestas, con la creación de un plan de igualdad municipal; con talleres de diversidad sexual, étnica e igualdad para hombres.
Cultura, deportes y participación
Licitar inmediatamente las obras en el Teatro Jacinto Benavente es otra de sus apuestas. “Es mentira que La Pocilla no esté funcionando”; ha destacado Gabriela Pagella. “De 250 alumnos en talleres se ha pasado a 600”. También apostar por Galapajazz y por el Festival de calle.
En deportes, crear un foro y promover la actividad física.
El PSOE de Galapagar cuenta además con un plan de turismo para que los madrileños visiten la localidad y un parking de autocaravanas.
En el plano de participación, quieren poner en marcha los presupuestos participativos y dedicar el 1% del presupuesto a propuestas de los vecinos.
Un plan muy ambicioso
El candidato a la Alcaldía de Galapagar, Alberto Gómez, ha concluido pidiendo el voto para el PSOE. “Tenemos un programa muy ambicioso; en esta legislatura hemos hecho muchas cosas, pero queda mucho por hacer: desarrollar el PGOU, donde hemos puesto la primera piedra; y transformar la ciudad para hacerla más sostenible, a la vez que se aumente la protección del medio ambiente”.