Los datos de matriculación revelan que entre los tres centros públicos de primaria hay seis clases de más, un hecho que por sí solo justifica la necesidad de un cuarto colegio público en nuestro municipio.
En el Consejo Escolar municipal se ha manifestado la necesidad de ampliar el número de plazas en Primaria.
De acuerdo con la información del PSOE de Torrelodones: “las propias cifras oficiales de matriculación revelan que entre los tres colegios públicos del municipio hay un total de seis grupos de más, un hecho que pone de manifiesto la necesidad o bien de ampliar a línea dos el Colegio Lourdes o construir un cuarto centro público en Torrelodones”, detalla el portavoz socialista Rodrigo Bernal.
Educación infantil
El PSOE recuerda el estudio demográfico encargado hace unos años por Vecinos por Torrelodones donde se cuestionaba la necesidad de un cuarto colegio público en la localidad.
Las conclusiones de ese informe fijaban un horizonte del año 2026 donde se preveía que la población escolar perdía tamaño.
Sin embargo, “este año en Educación Infantil hay 21 matrículas más que en 2018, probablemente derivado de la ocupación de las viviendas levantadas en los desarrollos urbanos del AHS en donde está prevista la puesta en el mercado de casi 150 viviendas de alquiler público en los próximos meses”, argumenta Rodrigo Bernal.
Primaria
Por otra parte, el número total de inscripciones en primaria en la pública llega este año hasta las 1018, “en total son 105 alumnos más que hace diez años, lo que supone que hay 6 grupos de más sobre las líneas oficiales cuando hace una década solo el Colegio Lourdes tenía un grupo de más”.
Secundaria
En Secundaria, los dos centros públicos que ofrecen este nivel educativo, el CEIPSO El Encinar y el IES Diego Velásquez, han pasado de atender a de 618 alumnos hace diez años a 802 alumnos, y de 24 a 30 grupos. Cabe destacar, sin embargo, las diferencias notables que se siguen viendo en la aceptación del CEIPSO y del Instituto, a tenor de las ratios que tienen ambos centros.
“Desde el PSOE creemos que alguien se equivocó al pensar que el CEIPSO era la solución que necesitaba Torrelodones, en vez de un segundo IES que hubiese podido contar con estudios de formación profesional y que era la opción preferida hasta por la inspección educativa”, señala Rodrigo Bernal.
“Además, si se compara al detalle entre pública y concertada, se puede comprobar cómo no existe igualdad de trato entre ambas por parte de la Comunidad de Madrid: “a los centros concertados el gobierno regional les permite situaciones que en ningún caso autorizaría a un colegio público. Cuando los concertados quieren se les conceden permiso para sobrepasar las ratios y, al contrario, si al centro le interesa les permiten tener grupos muy reducidos que jamás consentirían en la enseñanza pública”, afirma el portavoz socialista, quien recuerda que “en los colegios públicos desde el gobierno regional no admiten un aumento de ratio ni para reunir hermanos en un mismo centro escolar”, asegura el portavoz municipal del PSOE