El Canto del Pico cumple 100 años en 2022

Cuando se cumplen 100 años de su construcción, el palacio del Conde de las Almenas aún no conoce su futuro. Deteriorado, expoliado, invadido por el vandalismo, pero declarado Bien de Interés Cultural ha vuelto a saltar a los medios y a los plenos del Ayuntamiento de Torrelodones.

El palacio es ante todo una propiedad privada. Adquirida en 1988 por la sociedad Stoyam Holdings Limited con el propósito de convertirlo en un hotel, con intentos de permuta por parte del Ayuntamiento. Intentos que, por otra parte, ahora se están haciendo más palpables. El Consistorio habría ofrecido a la empresa la permuta de unos terrenos, situados junto al Casino, de uso terciario a cambio de quedarse con el Palacio del Canto del Pico. Sin embargo, Stoyam Holdings Limited está formada por dos socios (60 y 40%): uno de ellos podría ser partidario de la permuta mientras que el otro opta por construir el hotel de lujo.

Al parecer el Ayuntamiento encargó el pasado verano unas tasaciones a una consultora, que ha dado como resultado que el valor actual de la finca del Canto del Pico (está situado en una zona protegida y tiene una edificabilidad limitada) es similar a los terrenos que el Consistorio quiere permutar: unos 5 millones de euros, muy lejos de la valoración realizada por el otro socio de la empresa.

“Una de las funciones de esta administración es buscar soluciones a la conservación del patrimonio y dotarlo de espacios públicos que ayuden a la conservación del entorno”, explicó el alcalde Alfredo García-Plata. En declaraciones a LA VOZ DE LA A6, el alcalde confirma que ha estado en contacto con uno de los socios este verano. Algo que no parece que gustase al otro socio minoritario.

En diciembre de 2020, el Ayuntamiento firmó un protocolo como municipio piloto para la Agenda urbana española. En ese contexto y con las tres administraciones de acuerdo se podría dar una solución al Canto del Pico. Ministerio, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Torrelodones para crear un centro de interpretación de la naturaleza, pero para eso habría que constituir un patronato. También se incluiría un proyecto de restauración paisajística.

El palacio está muy deteriorado, pero la finca es espectacular, asentada en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

“Quien tiene que tomar la decisión es la empresa privada. Nosotros lo único que hemos hecho es buscar diferentes alternativas”, dice García-Plata. Recuerda, además, que el Ayuntamiento no es competente para dar los permisos. Es competencia de Urbanismo, Medio Ambiente y Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Estas tres patas de la administración son quienes tienen que ponerse de acuerdo para dar la calificación, el coeficiente de uso y aprobar el proyecto.

Preservar la finca del Canto del Pico

En marzo de 2019, la junta de gobierno local de Torrelodones aprobó iniciar un expediente de calificación urbanística para activar el uso hostelero con dotaciones complementarias y trasladar el expediente a la Comunidad de Madrid.

García-Plata ha asegurado que el Ayuntamiento de Torrelodones está a la espera de que les remitan la documentación con la calificación urbanística. “No tenemos noticia de que haya sido otorgada”. “No está en nuestro ánimo paralizar ninguna iniciativa privada”. “Hemos estado colaborando, sin perjuicio de exigir el cumplimiento de las obligaciones de conservación del BIC”.

El PSOE de Torrelodones ya ha manifestado en más de una ocasión que rechazan la permuta de terrenos. “Se estaría premiando de alguna manera a los propietarios del Palacio que durante décadas han dejado este Bien de Interés Cultural abandonado a su suerte”. Además, recuerdan que se han beneficiado durante décadas de exenciones de impuestos, como el IBI.

El grupo Vox, por su parte, asegura que la construcción de un hotel supondría ventajas para Torrelodones, sin ningún coste para el Ayuntamiento.

El alcalde ha negado que haya intentado paralizar el proyecto, como apareció en algún medio. Durante uno de los últimos plenos, desde el equipo de Gobierno han asegurado que la propiedad tiene que presentar un proyecto a la Comunidad “y eso no lo han hecho”.

canto-del-pico

Historia de un deterioro

José María del Palacio y Abárzuza, tercer conde de Las Almenas, fue el artífice de la construcción del palacio del Canto del Pico en 1920. Las obras se extendieron hasta 1922. Constituye un edificio singular al reunir elementos decorativos de gran valor artístico y arqueológico, pero dispares en estilos y procedencias. En 1930 fue declarado Monumento Histórico Artístico.

En sus estancias moriría, en diciembre de 1925, Antonio Maura (presidente del Consejo de Ministros hasta en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII) cuando, ya retirado de la política, pasaba en él unos días descansando. También, durante la guerra civil, fue cuartel general del Estado Mayor del Ejército del Centro de la España republicana y desde él se dirigió la batalla de Brunete en julio de 1937. A su muerte, 1940, el Conde de las Almenas legó este edificio al anterior jefe del Estado, Francisco Franco. Años más tarde, y tras su fallecimiento, sería adquirido por la empresa que es hoy en día su propietaria.

A su deterioro se une el incendio en 1998 que acabó con parte del tejado. Posteriormente, en junio de 2019 un nuevo incendio se llevó por delante parte de su cubierta. Previamente, en el verano de 2017 la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid constató, en un informe, que el Canto del Pico se encuentra en malas condiciones de seguridad, estabilidad, salubridad, y ornato, “con elementos como los aleros de madera de los miradores y otros salientes en grave riesgo de caerse”. Ante la falta de mantenimiento, Patrimonio impuso a sus propietarios en 2019 una multa de 1.000 euros mensuales hasta que la propiedad presentase un proyecto. Sin embargo, nada se ha vuelto a saber de esta sanción.