El tema se ha colado en la agenda política de algunos partidos en las pasadas elecciones. En Galapagar van más allá. Uno de los acuerdos firmados entre PSOE y Ciudadanos para llegar a la Alcaldía ha sido instaurar una enfermera en los colegios públicos.
Hace un tiempo se constituyó la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar. Sus promotores fueron el Sindicato de Enfermería, SATSE, el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública, ANPE, la Federación Española de Diabetes, FEDE, y el Foro Español de Pacientes, FEP.
El Parlamento de Andalucía aprobó hace dos años que hubiera una enfermera en cada colegio y que se sostenga con fondos públicos. El impulso fue gracias al partido de Ciudadanos, aprobado con la abstención del PSOE.
La Comunidad de Madrid, en 2014, dio luz verde a una Orden que prevé una asistencia especializada en fisioterapia rehabilitadora, preventiva y adaptativa para alumnos con necesidades especiales.
Pero, vamos más allá. Vamos hacia una educación no solo en valores y en medio ambiente. Nos referimos a prevenir, cuidar y educar en salud.
En la actualidad, gran parte de los colegios privados y concertados disponen de un servicio médico, que ofrecen a las familias como un input; algo que excluyen en los colegios públicos, donde se concentran, por otra parte, la mayoría de los escolares.
De acuerdo con la Orden de la Comunidad de Madrid, los niños con necesidades especiales se ubican en un determinado centro de integración, pero ¿y los demás?
Una empresa social
En Las Rozas se encuentra una empresa social, School Nurses, que ofrece servicios de enfermería a colegios. Con apenas un año y medio de vida tiene un promedio de veinticinco centros entre sus clientes, pero colegios privados y concertados. Una cifra que esperan superar a unos cincuenta al final de este año.
¿Por qué obligar a un profesor a que deje sus labores para darle la medicación a un niño? ¿Por qué dar por hecho que va a seguir las pautas y las dosis si no las conoce? ¿Qué hacer con un niño diabético? ¿Y con uno asmático? ¿Y la conjuntivitis y la gastroenteritis?
Surge de esta forma la necesidad de contar con una enfermera como parte de la plantilla del centro escolar. La Consejería de Sanidad sería la competente para homologar el espacio dedicado a enfermería porque no existe ningún convenio, por el momento. Y la enfermera bien podría pagarla el propio Ayuntamiento (una buena inversión para tanto superávit), bien la Consejería o bien los propios padres. Responsables de la empresa School Nurses nos comentan que el precio estimado por familia rondaría los diez euros mensuales, en función de las características de cada centro. Mucho menos que cualquier actividad extraescolar.
Prevención
En School Nurses prestan servicios y soportes de enfermera escolar, especializada y coordinada que, además de cuidar, ayude a prevenir, educar y apoyar a la comunidad educativa.
Las enfermeras ofrecen e imparten talleres de hábitos saludables, de prevención de conductas peligrosas y adicciones que permitan a los escolares crecer sanos como personas.
“La enfermera en los centros educativos no es un gasto, es una inversión: crear una sociedad que crezca en un ambiente sano”. “Si a los niños les inculcas valores saludables, una alimentación adecuada, lo comparten con sus compañeros y ese aprendizaje se lo llevan a casa”.
En esta empresa social, cuyos estatutos prevén que algo más del 50% de beneficios se dedique a obra social, dispone de colaboradores y embajadores expertos en distintas disciplina sociosanitarias. Ellos diseñan las hojas de ruta para esas enfermeras escolares. Un ejemplo, School Nurse pone a disposición de quien lo solicite, de forma gratuita, un poster sobre los beneficios de lavarse las manos y de cuántas enfermedades se pueden prevenir con un correcto lavado; también cuentan con talleres de higiene buco-dental destinado a implicar a la población infantil en la importancia de lavarse y cepillarse los dientes para evitar las caries y otras enfermedades.
También la alimentación equilibrada es otro de sus pilares.
La enfermera se convierte así en alguien cercano al niño, alguien en quien confiar y con quien hablar.
Tecnología
En base a su experiencia, disponen de una aplicación donde día a día se recogen las incidencias que ocurren en el centro escolar. “Es mucha la información que se genera y permite observar, por ejemplo, el grado de absentismo escolar en un colegio hace tres años y la reducción tras instaurar la figura de una enfermera local que, entre otras cosas, se dedica a prevenir”. “Tenemos una cantidad de información enorme”. Una información que contribuye a una investigación y evaluación de los resultados y necesidades.
La promoción de la educación para la salud, presente en Europa, y una asignatura pendiente en los centros educativos públicos españoles.
Más información en: http://www.schoolnurses.es
info@schoolnurses.es