La Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares inaugura el Belén Popular

El 30 de noviembre se inauguró la XVII edición del Belén popular, que año a año elabora la Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares.

Atrás han quedado meses de trabajo. Cuando el Belén cierra sus puertas en enero, comienzan a pensar en cómo será el del año siguiente, en los productos que emplearán y a partir de mayo la labor de estos artesanos del belenismo empiezan a definir parcelas, a preparar poco a poco el Belén que disfrutarán vecinos y visitantes a finales de año. El estrés, el gran trabajo llegará a partir de octubre.

Son diecisiete años de una asociación que se constituyó tras una exposición de dioramas allá por el año 2000. Un grupo de amigos a quienes les gustaban los belenes crearon la Asociación porque era una forma de lograr subvenciones y ayudas de los patrocinadores y conseguir fondos a través de las cuotas de los asociados. De esos pocos amigos hoy superan la treintena los belenistas de Hoyo de Manzanares.

la Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares

 

De sus comienzos, José Manuel Espina, quien fuera presidente durante once años, recuerda que se reunían para hacer el Belén en el local de la Plaza Mayor que hoy ocupa la oficina de Turismo. Querían recuperar una tradición, la de los belenes, y de ahí montaban las piezas, los escenarios y daban a conocer a vecinos y visitantes su obra artesanal en la capilla de la patrona.

A partir de ese momento comenzó el despegue de la Asociación. Corrían los años 2002, 2003 y 2006 y llegó su reconocimiento con varios galardones: Medalla de Oro en 2003, Trofeos de Navidad en 2004 y 2005 y en el décimo aniversario, Trofeo Fernando Cruz Avalos 2006.

En este tiempo impartieron cursos de belenismo a los vecinos de Hoyo, expusieron dioramas, crearon un concurso navideño de escaparatismo y ahora su última contribución es recrear la Semana Santa a través de dioramas que se exponen en la Iglesia parroquial.

La capilla se quedaba pequeña, su Belén crecía. Artesanos, fontaneros, electricistas, manitas…trabajaban para poner a punto un Belén, reconocido en la Comunidad de Madrid. En 2013 la exposición del Belén se trasladó al Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares. Allí se instalan para montarlo y ultimar los preparativos. Allí estará, en la Sala de exposiciones, hasta que comience el próximo año y acaben las navidades.

 Hasta el 7 de enero, en el Centro de Cultura de Hoyo de Manzanares

Novedades

A lo largo de estos diecisiete años ha habido tres presidentes: José Manuel Espina, José Luis Zumárraga y el actual, Santiago Romero de Ávila.

El Belén Popular reproduce su admirable puesta en escena, una obra que trasciende lo puramente navideño, convertida desde hace años en un fenómeno artístico de gran simbología religiosa y cultural.

Cuando se contempla un Belén, pocos saben lo que hay detrás. El belenistas debe documentarse y para ello recurre a un trabajo arqueológico que le aporte luz sobre cómo era la Palestina de Jesús en el siglo I.

Más de 200 piezas conforman este Belén a las que se suman los materiales empleados para su diseño y construcción. Utilizan porexpan para el terreno y porexpan de alta calidad para las casas; pigmentos, escayolas, pintura acrílica, cola y cualquier utensilio que pueda servir para decorar.

El pueblo de Nazareth, Belén, el portal, el palacio de Herodes, los pastores, los Reyes Magos, los habitantes…volverán a formar parte de la programación navideña de Hoyo de Manzanares.

Luces, decorados, una voz en off nos anuncia el comienzo de la Navidad, la historia de Belén. El trabajo de estos artesanos del belenismo cobra vida y la Coral Divertimento y sus villancicos cantan a la Navidad.